Código de Colores en Cables Eléctricos: La Clave para una Instalación Segura

Código de Colores en Cables Eléctricos: La Clave para una Instalación Segura


Los cables eléctricos están presentes en cada rincón de nuestros hogares y lugares de trabajo, aunque rara vez les prestamos atención.

Sin embargo, comprender el código de colores de estos cables es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestras instalaciones eléctricas.

En este artículo, desentrañaremos el misterio detrás de los colores de los cables eléctricos y por qué son tan importantes.

 

La Importancia del Código de Colores

El código de colores en los cables eléctricos no es una simple cuestión estética. De hecho, es una herramienta crucial que permite:

1. Identificar la función de cada cable en un circuito
2. Garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas
3. Facilitar el mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos
4. Cumplir con normativas y estándares establecidos

¿Cuántos tipos de cable hay?

El universo de los cables es increíblemente complejo y resulta impensable explicarlos todos en este post. Vamos a centrarnos en los que van a cruzarse en tu vida diaria. Pueden diferenciarse según varios criterios:

  • Número de hilos conductores: unipolares (un solo hilo conductor), multipolares (más de un hilo conductor) o mangueras (dos o tres conductores rodeados de protección).
  • Estructura: los hay rígidos o flexibles, planos o redondos, coaxiales (con un núcleo chapado en cobre), trenzados (formados por pares de alambres entrelazados), con aislante o sin aislante, con o sin blindaje…
  • Tipo de conductor: de alambre desnudo (es rígido y carece de recubrimiento); de alambre aislado (es igual que el anterior, pero cuenta con un aislante que lo recubre); conductor de cable flexible (es el más habitual); o de cordón.
  • Propiedades del recubrimiento: existe una nomenclatura para diferenciarlos: 1-T (Thermoplastic, es el más habitual), 2-H (Heat resistant, resiste hasta temperaturas de 75ºC), 3-HH (Heat Resistant, resiste hasta temperaturas de 90ºC), 4-W (Water resistant, resiste al agua y a la humedad), 5-LS (Low Smoke, baja emisión de humos y otros elementos contaminantes), 6-SPT (Service parallel themoplastic, se trata de dos cables flexibles y paralelos de plástico unidos entre sí, también denominado cordón dúplex).
  • Tipo de aislamiento: termoplásticos o termoestables. Los termoplásticos son de policloruro de vinilo (PVC), polietileno (PE) o de policloropreno, neopreno o plásticos (PCP). Por su parte, los termoestables son de polietileno reticulado (XLPE), etileno-propileno (EPR), de cobre revestido o mineral aislado (MICC).

Desglosando el Código de Colores


Aunque las normativas pueden variar entre países, en general, los colores más comunes y sus significados son:

- **Azul**: Cable neutro
- **Café, Negro o Gris**: Cables de fase
- **Verde y Amarillo**: Cable de tierra

Es importante destacar que en España, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT), los colores establecidos son:

- Negro para conductores de fase
- Azul para el neutro
- Verde/Amarillo para la toma de tierra

 

La Importancia de Distinguir entre Fase y Neutro

La correcta identificación de los cables de fase y neutro es crucial para:

- Prevenir conexiones incorrectas que podrían dañar equipos
- Garantizar la seguridad de las personas que manipulan la instalación
- Facilitar el mantenimiento y las reparaciones

Variaciones Internacionales


Es interesante notar que el código de colores puede variar entre países. Por ejemplo:

| País | Fase | Neutro | Tierra |
|----------------|--------|--------|---------------|
| España | Negro | Azul | Verde/Amarillo|
| Reino Unido | Marrón | Azul | Verde/Amarillo|
| Estados Unidos | Negro | Blanco | Verde |

 

Conclusión


Comprender el código de colores de los cables eléctricos es esencial para cualquier persona que trabaje con electricidad, ya sea un profesional o un aficionado al bricolaje.

Este conocimiento no solo nos ayuda a cumplir con las normativas vigentes, sino que también juega un papel crucial en la prevención de accidentes y en la garantía de instalaciones eléctricas seguras y eficientes.

Sin embargo, es importante recordar que ante cualquier duda sobre la identificación de cables o colores, siempre es mejor consultar a un profesional certificado. La seguridad eléctrica no es un área para improvisaciones o suposiciones.

¿Quieres saber más sobre instalaciones eléctricas seguras? ¡Déjanos tus comentarios y preguntas abajo!

Regresar al blog